5 Tips para evitar que el corrector se cuartee

  • agosto 11, 2019
  • 7093

Te ha pasado que compras un corrector de maquillaje, pero al cabo de unos minutos de su aplicación notas unas pequeñas grietas en la zona de la ojera y piensas que la causa es exclusiva del corrector así que optas por probar otro pero este tampoco llena tus expectativas.

Entonces, qué podemos hacer, cómo podemos evitar que se formen pliegues al mismo tiempo que disimulamos las ojeras al 100%. He aquí unos tips que me han funcionado.

1. Hidratación

Este es el tip esencial para evitar que nuestro corrector se cuartee. Te recomiendo preparar la piel con crema de contorno para ojos, antes de la aplicación del corrector. En general, es importante cuidar la hidratación de la piel a través de nuestra rutina de skincare. La aplicación de mi maquillaje mejoró en gran medida cuando mi piel recuperó sus niveles de hidratación.

2. El tipo de corrector

Si vas a elegir un corrector asegúrate que contenga propiedades hidratantes, aléjate de las fórmulas secas. Hoy en día en el mercado existen muy buenas opciones, dependiendo de la cobertura deseada. Si buscas alta cobertura, mi favorito del momento, es el Born This Way Super Coverage Concealer de Too Faced, un corrector que me encanta porque no reseca, es de alta cobertura, larga duración y fórmula hidratante.

3. Aplicación

Generalmente vemos a las beauty bloggers, aplicar corrector en grandes cantidades, pero la realidad es que es mejor, ir de menos a más, utilizar la cantidad justa y si necesitamos mayor cobertura aplicar un poco más.

Si usas base de maquillaje omite la zona de la ojera para no sobrecargar la piel, así mismo, usa una mayor cantidad de producto en donde tengas la ojera más marcada y el sobrante en el resto del contorno.

Adicional, un truco que aprendí recientemente es aplicar mi corrector con una brocha de difuminar, de esta forma me aseguro de no utilizar demasiado producto y que no queden líneas sin difuminar.

4. Sella con polvo

Después de su aplicación, sella el corrector con polvo translúcido o algún polvo ligero, por lo general, los correctores hidratantes necesitan sellarse para que no se muevan a lo largo del día. Antes de sellar por completo, pasa de nuevo tu brocha o esponja para asegurarte que no haya producto depositado en los pliegues y de esta forma obtener el acabado más natural posible.

5. Tono similar

Elige un tono de corrector muy similar al de tu piel, ya que si elegimos un tono demasiado claro resaltaremos aún más esa zona, y lo que queremos es que se mezcle con el resto de la piel. Si te gustaría iluminar y corregir, al mismo tiempo, lo mejor es tener un corrector similar al tono de tu piel y otro ligeramente más claro, aplicando en primer lugar el similar al tono de tu piel y después el más clarito, en la zona cercana al lagrimal, sólo una pequeña cantidad.

Estos serían los tips del momento ¿Tienes algún otro? ¡Compártelo en los comentarios!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *