Glosario de Activos Cosméticos: Ácido Hialurónico, Glicólico, Niacinamida, Retinol y más.

  • marzo 27, 2022
  • 2537

Desde que la marca The Ordinary se volvió viral cada vez más escuchamos hablar sobre los principios activos cosméticos, que es el nombre que reciben aquellos ingredientes presentes en nuestros cosméticos que tienen una función específica en la piel, como aportar luminosidad, mejorar la hidratación, calmar las rojeces entre otros. 

Entre tanta terminología, al principio puede llegar a ser complicado saber para qué sirve cada activo y cuál queremos incorporar a nuestra rutina de skincare, es por ello, que a través de este blog platicaremos un poco más sobre 8 activos cosméticos, para qué sirven y cómo pueden beneficiar a nuestra piel. 

¿Qué son y para qué sirven?

1. Ácido hialurónico

Uno de los activos cosméticos de moda hoy en día, presente de forma natural en nuestra piel pero como todo, a medida que pasan los años su presencia natural disminuye. Debido a su capacidad de atraer y retener el agua es el activo hidratante por excelencia, su aplicación de forma tópica puede ayudar a mejorar la hidratación de nuestra piel, aportar volumen para reducir la apariencia de arrugas y finas líneas de expresión. 

2. Ácido láctico 

El ácido láctico, en pocas palabras, es un exfoliante mucho más suave que el más conocido de ellos, el ácido glicólico, por lo que es perfecto para cualquier tipo de piel. Su acción exfoliante va acompañado de beneficios tanto hidratantes como humectantes por lo cual nos va ayudar a renovar la piel, mejorar su textura, disminuir manchas, reducir primeras líneas de expresión y dar una mayor luminosidad a la piel. 

3. Ácido azelaico

Es un ácido de origen natural utilizado frecuentemente por los dermatólogos para tratar el acné leve a moderado, la rosácea y manchas hormonales conocidas como melasma. Gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias se utiliza mucho para tratar el acné sobre todo el de la mujer adulta ya que se tolera mejor en la piel, aunque es menos eficaz que otros tratamientos tópicos como el peróxido de benzoilo.

4. Ácido glicólico

La piel por sí sola se renueva de forma natural, sin embargo ese proceso con el paso del tiempo se hace más lento. El ácido glicólico acelera el proceso de renovación de la piel y gracias a su forma molecular mucho más pequeña actúa en la superficie más profunda de la piel. Es excelente para tratar arrugas, falta de luminosidad, disminuir textura, marcas por acné o manchas. En el mercado puedes encontrar productos con varias concentraciones de este activo, la recomendación es, comenzar de menos a más para no irritar la piel.

5. Vitamina C

Considerado un poderoso antioxidante, la Vitamina C es, además del protector solar, uno de los mejores ingredientes de skincare anti-edad. Con la ayuda de la vitamina C podemos disminuir el daño de la piel provocado por la exposición solar, la contaminación entre otros, además promueve la síntesis de colágeno y ácido hialurónico. Con su uso, además de prevenir y defender la piel de agresiones, mejora su luminosidad, restaura la flexibilidad y ayuda a conseguir un tono de piel más uniforme. 

6. Niacinamida

Un gran aliado para aquellas pieles que padecen acné, rosácea ó irritación debido a su poder antiinflamatorio y control del sebo. Además, otro beneficio importante de la Niacinamida es que regenera la barrera protectora natural de la piel lo cual evita la pérdida de agua que a su vez mantiene una correcta hidratación en la piel. La Niacinamida es básicamente un todo terreno ya que recientemente se ha demostrado que también tiene función como antioxidante, ayuda en la eliminación de manchas, previene la aparición de líneas de expresión y mejora la elasticidad de la piel. 

7. Retinol

El Retinol es el activo estrella para combatir lo signos de la edad, tiene múltiples beneficios entre ellos disminuir la apariencia de arrugas, mejorar la textura de la piel, la hidratación, disminuir el tamaño de los poros, equilibrar la producción de sebo y aumentar la producción de colágeno. Su principal función es agilizar la renovación celular, eliminando la capa más superficial de la piel. Es un derivado de la vitamina A y forma parte del grupo de los retinoides donde se encuentra el retinol, el retinaldehído y el ácido retinoico, este último es generalmente prescrito por un dermatólogo. Para utilizar el retinol se recomienda empezar por la concentración más baja hasta alcanzar la concentración más alta que es del 1%. 

8. Ácido Salicílico 

Si tienes piel grasa o con tendencia a acné definitivamente este activo es para ti. Es un ingrediente que penetra los poros de la piel y realiza una limpieza profunda desde adentro hacia afuera. El ácido salicílico además tiene diferentes propiedades entre ellas, regular el exceso de sebo, evitar la acumulación de bacterias, eliminar las células muertas que obstruyen los poros y causan acné o puntos negros. Es muy eficaz para tratar casos leves de acné o prevenir la aparición de puntos negros o espinillas. Se recomienda utilizarlo por la noche y si se usa de día, utilizar siempre protector solar. 

Para ilustrar de una mejor forma la función de cada uno de estos ingredientes te comparto la siguiente imagen, esperando que te sea útil.

principios activos cosmeticos
Fuente: Instagram @drdavinlim, revista Vogue

Ahora que ya sabemos para qué sirven los activos cosméticos mencionados en el blog de hoy, ya puedes ir pensando cuál de ellos incorporar a tu rutina de skincare. La recomendación general es, menos es más, esto quiere decir que no tienes que utilizar todos los activos cosméticos para mantener una piel sana, de hecho, los expertos advierten tener cuidado en combinar ciertos activos principalmente los que son exfoliantes como el Retinol y el ácido glicólico, además recomiendan empezar con la concentración más baja para acostumbrar a la piel.

Esto sería todo por hoy, gracias por leerme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *